Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 21 de Junio de 2024

Conversatorio abordó los derechos humanos desde el ámbito migratorio y la seguridad pública

"Derechos humanos, medios de comunicación y nuevas disputas públicas en un Chile complejo" se tituló la actividad.

La creciente relevancia internacional y nacional que han adquirido los derechos humanos, no solo ligado a los temas relacionados con la violencia de Estado, si no a un conjunto de problemas sociales emergentes que plantean nuevos desafíos para intelectuales y especialistas de las ciencias jurídicas y las ciencias sociales. Temas que se encuentran en la Agenda Pública y que han generado nuevas interrogantes, se llevó a cabo este conversatorio, el pasado miércoles 19 de junio en el Auditorio Carlos Blin Arriagada, titulado "Derechos humanos, medios de comunicación y nuevas disputas públicas en un Chile complejo", patrocinado por el Comité de Vida Académica y Fomento de las Humanidades y las Artes de la Honorable Junta Directiva de la Universidad Central.

Los participantes, en su mayoría estudiantes y académicos, asistieron a un interesante debate que comenzó con la introducción y moderación del panel junto al director y académico de la Facultad de Economía Gobierno y Comunicaciones, Dr. Emilio Torres, quien desde su expertise de la Sociología, se refirió al fenómeno del “Chile complejo” como una alta diferenciación funcional “esto tiene que ver con la creciente autonomía que han ido adquiriendo las instituciones, con lógicas más autorreferentes y miran desde ahí lo que pasa con el resto de la sociedad, con ello multiplicando los puntos de vista y la dificultad para alcanzar consensos y la toma de decisiones”, señaló.  

En esta línea, el debate giró en torno al énfasis que adquieren los derechos humanos en la actualidad, para el profesor de Derecho Público de la Facdeh, Sergio Fuenzalida los derechos se van dinamizando, “son materia viva, nunca terminan de configurar su sentido y alcance. Creo que el desafío de los derechos humanos en la sociedad actual, es cómo responde a la inseguridad ciudadana, esto es una función del Estado muy clave, ya que también se enmarca en las obligaciones de garantía en relación a los derechos fundamentales”.

Según el sociólogo de la Universidad de Chile, Sergio Vivanco: “estamos en un período de transición importante, político, tecnológico y cultural, que va tensionando lo que probablemente hace 60 o 70 años se consideró como derechos humanos (…) los derechos humanos tienen una carga histórica innegable y por lo tanto una sociedad que cambia y asume complejidad, surgen nuevas realidades que desafían estas propias visiones que son históricas”.

En tanto el director de la carrera de periodismo José Miguel Infante, abordó la temática desde la función que tienen los medios y las preguntas que surgen preguntas respecto de la validación por parte de la ciudadanía, tema que según señaló, se debe a “la complejidad del ecosistema medial que no ha sido resuelto”. Respecto del tratamiento de la información sobre la migración y los refugiados, consideró que “existe una construcción de representaciones que hoy tiene verdades y mitos, los medios de comunicación están en una continua reflexión”.

La jornada se destacó por la calidad de los debates y la profundidad de las reflexiones, generando un espacio de diálogo que permitió a los asistentes participar con preguntas, las que fueron complementando el debate, planteando preguntas y compartiendo sus propias perspectivas sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos y comunicación.